De nuevo una entrega de inspiración con una chica de nombre difícil, Hmelevskaya Nadya, pero con una mano para las acuarelas que no te deja indiferente.
Sus dibujos son principalmete de elementos naturales, y tiene varios cursos de elebaración de herbarios...
En su página web puedes ver videos de cómo dibuja, son muy didácticos y muy buenos ejemplos para luego intentar imitarla...
Tiene un precioso video de cómo dibuja olumas desde cero, es pura inspiración....
Espero que os haya gustado y os sirva para perder el miedo a la acuarela.
14 ago 2017
10 ago 2017
5 CONSEJOS PARA QUE TUS PLANTAS PRENSADAS QUEDEN PERFECTAS
Estoy modo "Herbario On" gracias a Marakiscrap y su iniciativa de realizar este verano un Herbario Escrapero. Podéis ver en qué consiste aquí.
Desde hace años y por mi formación profesional siempre me ha gustado prensar flores y plantas... primero para mis trabajos de botánica y luego por el simple hecho de decorar con flores secas, hacer cuadros, tarjetas...
Mi padre me hizo una prensa de madera, tamaño folio y es la que he utilizado siempre.
A la hora de escoger las plantas que vamos a prensar podemos relacionarlas con recuerdos, seleccionar aquellas plantas que nos rodean en nuestro dia a día, ese árbol que vemos todos los dias al ir a trabajar, o recoger especies diferentes en un viaje y contar la historia del viaje a traves de flores, o plantas que cultiva tu abuela y quieres guardar ese recuerdo.
Hace algunos años hice algo parecido y quise guardar las plantas que recogía en los viajes y recopilarlas en una libreta. (Por favor, no tengáis en cuenta mis intentos de caligrafía, sólo tenía 18 añitos, jajaja).
A día de hoy siguen perfectas y son un recuerdo muy especial de aquellos viajes...
Así que ahí van mis 5 consejos para que vuestras plantitas queden genial y os duren mucho tiempo;
1. Intenta recoger las plantas por la mañana, sobretodo si es en verano, estarán mas frescas y lozanas. Si tienen humedad puedes secarlas con papel de cocina antes de meterlas en la prensa.

2. Para prensar las hojas o flores utiliza papel de periódico pero cuando coloques el material vegetal hazlo sobre papel de acuarela blanco, absorberá mejor la sabia de las plantas y evitará que la tinta del periódico las manche.


3. Cuanto más gruesas sean las hojas o flores más tardarán en secarse, ( hay plantas tipo crasas que no te aconsejo que prenses, sueltan mucha agua y se pudren), elige plantas fáciles de hojas planas y flores sencillas. Cuanto más gruesas sean las plantas más periódico deberás poner...
4. Si quieres secar plantas que tengan hojas o flores muy amontonadas, sepáralas, prénsalas y ya las juntarás cuando la coloques definitivamente en el herbario.
5. Para pegar las plantas una vez secas utiliza pegamento líquido, ponlo con cuidado con un pincel, ten en cuenta que las plantas una vez secas son muy frágiles. Si los tallos gruesos no lo puedes pegar ponles un trocito de washi tape, la planta quedará fijada además de bonita.

Ya tienes unas cuantas pistas para prensar plantas ahora sólo falta que salgas al campo o al jardín más cercano de casa y te pongas manos a la obra.
*** FELIZ COSECHA***
7 ago 2017
HERBARIO ESCRAPERO
Como sabéis, desde hace algunos veranos hago algún proyecto para llevármelo al pueblito bueno. Un proyecto en el que hago la estructura antes de irme de viaje y durante las vacaciones voy rellenando, algo fácil con el que experiementar.... jugar y hacer algo sin mucho material, ya que al pueblo, no me llevo demasiadas cosas. Podéis consultar esos proyectos aquí....
Este verano mi compi María de Marakiscrap me lo ha puesto muy fácil, y es que ha propuesto un reto para el verano que consiste en realizar un herbario, un herbario escrapero. Un reto a través de instagram con unos temas relacionados con la elaboración del herbario y así subir cada foto relacionada con el tema así poder participar y compartir fotos con otras escraperas que estén haciendo el herbario.
Podéis ver la entrada que publica hoy en su blog para ver cómo lo va a hacer ella y en que consiste este bonito proyecto, aquí mismo.
Podéis ver la entrada que publica hoy en su blog para ver cómo lo va a hacer ella y en que consiste este bonito proyecto, aquí mismo.
Y yo como buena jardinera, voy a disfrutar como una niña.... Ya tengo preparada mi estructura,donde he aprovechando un álbum de Blokum de canvas al que he quitado las anillas metálicas. Así puedo meter los cuadernillos que necesite atados en los agujeros que ya trae esta estructura.
Los meteriales elegidos, papel, cuerda, tela... He customizado la portada con un stencil y tinta distress, y con unos papeles de Artelierpaper, la colección "Photosintesys", que en septiembre tendrás disponible en la tienda, son preciosos e ideales para este proyecto.
He cosido la etiqueta a un papel vegetal y luego a una pieza de tela y otro papel, formando capas.... un portaetiquetas metálico donde he puesto el título.


He hecho tres cuadernillos para el
interior del herbario combinando tres tipos de papel; papel kraft, papel
de acuarela blanco y papel cuadriculado de un block que tenía de hace
mil años.... por eso tiene ese color "viejuno" tan auténtico, jejeje.
Cada cuadernillo lleva una portada diferente, cosida y decorada con los
papeles de la misma colección.
De este modo puedo sacar los cuadernillos cuando lo necesite, trabajar con ellos, quitarles o ponerles hojas y luego volverlos a encuadernar...
En la contraportada he cosido un papel vegetal para formar un bolsillo y así guardar alguna anotación o dibujo.
Mis colores elegidos son muy pasteles, combinan muy bien con los tonos de los papeles ...
La prensa que voy a utilizar la tengo desde hace muuucho tiempo y me la hizo mi padre, y son dos tableros de madera gruesa del tamaño de un folio que llevan una guías metálicas por las que se atornillan las "palometas" uniendo las dos piezas de madera y ejerciendo fuerza prensando los que hay dentro.
Para llevarme mi kit de herbario he utilizado una antigua caja de óleo, donde me caben las acuarelas, papeles, washis, tintas y algún sello para ir rellenando mi herbario...


Además llevo un marca páginas donde tengo anotados los temas para sacar las fotos correspondientes y subirlas a instragram para poder participar en el reto que ha organizado María


Poco a poco iré prensando flores y plantas que me encuentre este verano en la ciudad, en el campo, en excursiones o algún viaje que haga... iré subiendo las fotos a instagram y también pondré algun resumen por aqui... Si podéis participar no dejéis de hacerlo será una actividad muy bonita para hacer con niños y en familia y tener un recuerdo diferente del verano.


Además llevo un marca páginas donde tengo anotados los temas para sacar las fotos correspondientes y subirlas a instragram para poder participar en el reto que ha organizado María


Poco a poco iré prensando flores y plantas que me encuentre este verano en la ciudad, en el campo, en excursiones o algún viaje que haga... iré subiendo las fotos a instagram y también pondré algun resumen por aqui... Si podéis participar no dejéis de hacerlo será una actividad muy bonita para hacer con niños y en familia y tener un recuerdo diferente del verano.
¡¡¡Feliz semana sonrisas!!!
Etiquetas:
herbario
,
mini-álbum
,
proyecto del verano
3 ago 2017
INSPIRACIÓN VERANIEGA II. IRINA BIRDIE
Hoy vuelvo a llenar de inspiración este rincón, inspiración perfecta para aquellos a los que les gusta la naturaleza... y en especial para aquellas que están buscando ideas para su herbario escrapero, del cual hablaré la semana que viene, un poco de paciencia, que las cosas de palacio van despacio, jajaja.
Hoy os presento a Irina Birdie y su maravillosa cuenta en instagram llena de imágenes limpias, con la naturaleza como protagonista. Tiene una tienda on line donde vende su cartas, sobres, tags, y productos de papeleria con estampados muy bonitos....
Me inspira la forma de colocar los elementos en las fotos, su composición y estilismo son ideales....
Esta imagen lo dice todo... una forma perfecta de hacer un herbario de una forma muy creativa. Combinación de colores, materiales y pequeños dibujos que describen a la perfección la planta....
sin duda será una imagen a imitar en mi herbario.
Etiquetas:
herbario
,
inspiración
,
naturaleza
,
plantas
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)